• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

-Noticias Medicina Integrativa

Vídeo del Dr. Tomás Álvaro sobre COVID-19: confinamiento e inmunidad

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

En este vídeo, el Doctor Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa y del Centro de Medicina Integrativa Arjuna Tortosa, explica cuáles son los problemas psicológicos que provoca el confinamiento por la situación de alarma y cómo afecta esto al equilibrio emocional y al sistema inmune. Ofrece, también, herramientas diferenciadas tanto para público general como para profesionales de la salud.

Algunos de los consejos para el primer sector:

  1. «Desinfórmate»: estamos conectados más que nunca a dispositivos electrónicos en los que se reciben informaciones, muchas veces, falsas o provenientes de bulos. Selecciona fuentes fiables.
  2. Mejora tu inmunidad a través de la dieta.
  3. Haz todos los días ejercicio físico.
  4. El sueño es un importante regulador inmunitario. Pueden ayudar a tu sistema los suplementos de Vitamina C, Melatonina o Equinácea, entre otros.
  5. Practica técnicas de relajación y respiración y aquellas actividades que te produzcan paz, como escuchar música relajante o leer.
  6. Disminuye tu sensación de aislamiento y de soledad. Es muy importante el apoyo social virtual.

Descubre todo el contenido visitando el vídeo a través de este enlace

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

COVID-19, confinamiento e inmunidad: webinario del director del Observatorio

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Los grandes avances científicos y médicos de nuestros días no son suficientes para curar la infección por virus. La imposibilidad de contener la epidemia genera miedo, incertidumbre y ansiedad, tanto en los pacientes como en el personal sanitario, así como en toda la población. En un intento de ralentizar la extensión de la epidemia, el confinamiento o la cuarentena aparecen acompañados de un efecto psicológico negativo, que puede ser más o menos intenso, dependiendo de la experiencia y los recursos emocionales de la persona que se ve sometida a la situación. La mayoría de los efectos adversos dependen de la restricción de libertad, más importantes cuando es impuesta, y amortiguados cuando es voluntaria.

Los síntomas relacionados con el estrés y el trauma se relacionan con importantes alteraciones psicosomáticas y con una disminución de la función del sistema inmune que contribuye todavía más a la vulnerabilidad ante la infección por virus. La población general, el personal sanitario y las autoridades deben ser conscientes de los efectos del confinamiento, tanto a nivel psicológico como inmunitario, así como las medidas capaces de mitigar sus consecuencias.

Para tratar todos estos temas, el Doctor Tomás Álvaro, director del Observatorio de Salud y Medicina Integrativa, ofrecerá el 31 de marzo un webinario gratuito.

FICHA TÉCNICA

Modalidad: Exclusivamente en streaming y grabación en diferido.
Precio: Gratuito. Inscripción imprescindible.
Fecha: 31 de marzo de 2020
Hora: 19:00h. (hora de España)

Inscríbete en este enlace

- - -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Nueva evidencia científica sobre la aparición de canas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Algo que ha sido generalizado a toda la sociedad es la aparición del vello canoso, cada vez más prematuramente. La causa nunca se averiguó hasta que científicos de la Universidad de Harvard, liderados por la investigadora de biología regenerativa Ya-Chieh Hsu, han logrado resolver ese enigma. Se ha concluido, en un estudio realizado con ratones, que el estrés sobreacciona ciertos nervios del sistema nervioso autónomo, lo que provoca un daño permanente en las células madre encargadas de regenerar el pigmento del pelo; esto conduce a un encanecimiento acelerado y temprano del cabello.

El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa se hace eco de toda la vigencia científica. Por ello, se ha publicado el estudio que trata esta materia, cuya fuente original es la revista prestigiosa Nature. En situaciones de estrés, el sistema simpático segrega una sustancia química que provoca que algunas células madre se multipliquen, se conviertan en melanocitos y se redirijan al folículo piloso. Si dicho estrés es elevado, los niveles de noradrenalina aumentan y algunos folículos perderán todas sus células madre melanocíticas tempranamente sin posibilidad de regeneración.

Encuentra el estudio en OSMI

Publicación en el perfil de OSMI en Linkedin

Fuente original: La vanguardia

- - -Noticias Medicina Integrativa

Dolors Monserrat, en el XII Congreso Europeo de Medicina Integrativa, propone incluir la MI en el Sistema Sanitario Europeo

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Noticias Medicina Integrativa

En el 12th Congreso Europeo de Medicina Integrativa, organizado por la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa y por la Sociedad Europea de Medicina Integrativa y que tuvo lugar en Barcelona entre el 13 y el 15 de septiembre, Dolors Monserrat, exministra de Sanidad y actualmente miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, reclama el papel de la Medicina Integrativa dentro de los sistemas nacionales y europeos de salud nacional con argumentos referenciar al Proyecto Europeo Cambrella (2010) cuyas encuestas ya evidenciaban que los europeos querían que la MI se incluyese en sus sistemas de salud.

«Tenemos que trabajar juntos y no de forma conflictiva. Este es el gran éxito que tenemos que conseguir entre todos». Con esas palabras, insiste en la importancia de solucionar la dicotomía existente entre la medicina convencional y la integrativa. También lamenta “que el Gobierno de Sánchez se ponga de espaldas a la OMS, a los pacientes y a las directivas europeas ya transferidas”. 

El eje para todo esto es, bajo su punto de vista, la Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional (2014-2023), pues en ella se establece unos principios sobre los que hay que trabajar para buscar “estrategias comunes” que promuevan la integración de la Medicina Integrativa y Complementaria en los sistemas públicos de salud, con las máximas garantías para los ciudadanos.

Dolor Monserrat ha propuesto un plan europeo para la lucha contra el cáncer, con un enfoque importante en la prevención y en la medicina integrativa. Se ha ofrecido a trabajar desde la Comisión para avanzar en la armonización de las diferentes normativas de la Medicina Integrativa y Complementaria de tal manera que se alcance un único texto refundido con validez europea.

Vídeo: La exministra de Sanidad promueve la inclusión de la Medicina Integrativa

Consultar la noticia original

Fuente de la imagen: Europapress

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Noticias Medicina Integrativa

Convocatoria: Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa»

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Se ha convocado el Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa» en el que podrán participar aquellas personas interesadas en el tema de medicina tradicional, alternativa y complementaria, así como docentes e investigadores adscritos a universidades públicas o privadas. Se persigue los siguientes objetivos:

  1. Fomentar la participación en proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento en la medicina tradicional, alternativa y complementaria, escasamente abordados por estudios especializados.
  2. Promover una relación más estrecha, dinámica y de cooperación entre CMT y la comunidad académica y científica.
  3. Contribuir al reconocimiento de quienes se dedican al estudio e investigación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en México.
  4. Difundir la medicina tradicional, alternativa y complementaria hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

La fecha límite para la presentación de trabajos es el 16 de diciembre de 2019. Las bases y las categorías, así como los premios y el procedimiento de inscripción podrán consultarse en el siguiente enlace:

Premio «Catalina Mendoza Arredondo al Impulso a la investigación en Medicina Integrativa»

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Presentación del Informe Mundial sobre la Biodiversidad

- - -Noticias Medicina Integrativa

El seis de mayo de este año se presentó en París se presentó el Informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Este se ha creado para tratar de solventar los problemas medioambientales existentes, que abarcan desde el espeluznante dato que un millón de especies vegetales y animales pueden desaparecer la próxima década si no se realizan medidas efectivas y urgentes y decisivas o, por supuesto, el Cambio Climático. Repercute en todos los minerales de la tierra, en su flora y en su fauna, además de en la Salud Humana. De esta manera, incrementan las alergias, las enfermedades autoinmunes, crónicas y degenerativas en edades más tempranas.

No se puede obviar la contaminación. Según los resultados de un análisis sanguíneo realizado a 100 parlamentarios europeos, todos los europeos tienen entre 400 y 700 sustancias en forma trazas en sangre, no existentes 60 años atrás y, hace 30, la cifra normal de leucocitos era de entre 2.500 y 5.000. Hoy en día, tenemos unos 15.000.

Para diagnosticar, tratar y valorar los tóxicos de las personas a nivel estructural, funcional, metabólico y su estado emocional, se propone en el este de Asia, Norte y Sudamérica y en algunos países europeos la Revitalización Médica Integrativa. Se aplica desde el inicio de sus alteraciones, lo que permite la práctica profesional centrada en la atención personalizada y particular de cada paciente.

Por todo lo anterior, la medicina Integrativa es una necesidad social en España, ya que es el último país de la cola a la hora de tener los ciudadanos la libertad de disponer de esta Medicina. El Gobierno de España, a través de una representación del Ministerio para la Transición Ecológica, ha participado en esta la VIIª reunión plenaria. El estudio, que cuenta con más de 450 contribuciones científicas –entre ellas, españolas– concluye que la naturaleza está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad y que en torno a un millón de especies se hallan en peligro de extinción. Como consecuencia de este rápido declive de la biodiversidad, la evaluación confirma que, en caso de proseguir con las tendencias actuales, no será posible alcanzar la mayoría de objetivos ambientales internacionales, incluyendo las conocidas Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológicas. De igual modo, considera clave desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuentes consultadas:

Diario 16: La Medicina Integrativa, una necesidad social (2019)

IPBES: Presentación del Informe de evaluación global 2019 de IPBES sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas (2019)

Biodiversidad Mexicana: estado actual y resultados IPBES

Fundación Biodiversidad del Ministerio de España para la transición ecológica: El Gobierno de España participa en la VIIª reunión plenaria de IPBES (2019)

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

  • « Previous Page
  • Page 1
  • …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar