• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Artrosis

La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular; es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna. También recibe el nombre de osteoartritis o Trastorno degenerativo de las articulaciones.

Información general

¿Qué es la Artrosis?

La artrosis es una patología reumática que lesiona el cartílago articular; es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna. También recibe el nombre de osteoartritis o Trastorno degenerativo de las articulaciones.

Fuentes:

Osteoartritis. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoarthritis/symptoms-causes/syc-20351925

[Acceso: 04/09/2019]

Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico, y tratamiento. Fundación Española de Reumatología. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/

[Acceso: 04/09/2019]

¿Qué causa esta enfermedad?

Esta enfermedad reumática no es hereditaria, pero, sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar. Es importante conocer esto y que factores de riesgo como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura influyen en el desarrollo de la enfermedad. Modificarlos está al alcance del propio paciente tanto para prevenir o retrasar los síntomas, como para favorecer al tratamiento.

Fuente:

Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico, y tratamiento. Fundación Española de Reumatología. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/

[Acceso: 04/09/2019]

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas de la artrosis suelen presentarse despacio además de  empeorar con el tiempo. Incluyen los siguientes:Dolor. Tu articulación te puede doler mientras está en movimiento o después de realizarlos.

  1. Dolor con la palpación. Puedes sentir un dolor en la articulación al aplicar una leve presión.
  2. Rigidez. La rigidez articular puede ser más notable cuando te despiertas por la mañana o después de un período de inactividad.
  3. Pérdida de flexibilidad. Es posible que no puedas mover tu articulación en toda su amplitud de movimiento.
  4. Sensación chirriante. Puedes oír o sentir una sensación chirriante cuando usas la articulación.
  5. Osteofitos. Estos trocitos de hueso extra, que se sienten como bultos duros, se pueden formar alrededor de la articulación afectada.

¿Cuándo consultar al médico?
Si tienes dolor o rigidez articular que no cede, pide una consulta con tu médico.

Fuente: Osteoartritis. Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoarthritis/symptoms-causes/syc-20351925

[Acceso: 04/09/2019]

¿Qué tratamientos hay?

Hay muchos tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor y ayudarle a vivir con osteoartritis. Pregúntele a su médico cuáles son los mejores tratamientos para usted. Estos pueden incluir:

  1. medicamentos
  2. técnicas de alivio del dolor sin medicamentos
  3. terapias complementarias y alternativas
  4. cirugía

Fuente: Osteoartritis. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Muscoesqueléticas y de la Piel (NIH). Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/osteoartritis

[Acceso: 04/09/2019]

¿Qué terapias complementarias existen para tratarla o prevenirla?

Los viscosuplementos sirven como sustitutos del ácido hialurónico natural en el líquido de la articulación que se degrada en las personas que sufren osteoartritis (OA). El ácido hialurónico actúa como lubricante, permitiendo que la articulación se mueva sin problemas.

Profesionales:

  1. Los terapeutas ocupacionales enseñan cómo proteger las articulaciones, a minimizar el dolor, a hacer actividades de la vida diaria y a conservar energía.
  2. Los dietistas o nutricionistas enseñan sobre la alimentación sana y cómo mantener un peso saludable.
  3. Los terapeutas autorizados en acupuntura reducen el dolor y mejoran el funcionamiento físico insertando agujas finas en la piel en puntos específicos del cuerpo.
  4. Los psicólogos o trabajadores sociales ayudan con las dificultades sociales causadas por los problemas médicos.
  5. Los quiroprácticos enfocan su tratamiento en la relación entre la estructura del cuerpo, principalmente la columna vertebral, y su funcionamiento.
  6. Los terapeutas de masaje presionan, frotan y manipulan los músculos y otros tejidos blandos del cuerpo.

Para la Artrosis de Cadera, se recomienda un cambio en el estilo de vida:

  1. Ejercicio. Si regularmente hace ejercicios de alto impacto (como correr o practicar deportes competitivos), puede disminuir la tensión de su cadera sustituyéndolos por ejercicios de bajo impacto. Caminar, andar en bicicleta y nadar son buenas opciones de actividades de bajo impacto.
  2. Pérdida de peso. Si tiene sobrepeso, perder tan sólo algunas libras puede marcar una gran diferencia en el nivel de tensión que soporta la articulación de su cadera.
  3. Fisioterapia. Algunos ejercicios específicos pueden mejorar la amplitud de movimientos de su cadera y fortalecer los músculos de su pierna que dan soporte a la articulación. Los dispositivos de ayuda, como un bastón o insertos para calzado, también ayudan a disminuir la tensión de la articulación. Además, su terapeuta puede enseñarle a utilizar tratamientos con hielo y calor para controlar el dolor.

Fuentes:

La Artritis: Viscosuplementos. Arthritis Foundation. Disponible en: http://espanol.arthritis.org/espanol/tratamientos/guia-suplementos/viscosuplementos/

[Acceso: 04/09/2019]

Osteoartrisis de cadera. OrthoInfo. Disponible en: https://orthoinfo.org/es/diseases–conditions/osteoartritis-de-cadera-hip-osteoarthritis/

[Acceso: 0409/2019]

Fuente: Osteoartritis. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Muscoesqueléticas y de la Piel (NIH). Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/osteoartritis

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar