• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Los Principios de Manhattan sobre «Un mundo, una sola salud»

COVID-19 - - animales, cambio climático, contaminación, coronavirus, deshielo, ecosistema, fauna, medioambiente, planeta, politica, principios de manhattan, silvestre, zoonosis

Los brotes recientes del virus del Nilo Occidental, la fiebre hemorrágica del Ébola, el SARS, la viruela del mono, la enfermedad de las vacas locas y la gripe aviar nos recuerdan que la salud humana y animal están íntimamente conectadas. Una comprensión más amplia de la salud y la enfermedad exige una unidad de enfoque alcanzable solo a través de una consiliencia de la salud humana, de los animales domésticos y de la vida silvestre: Una salud. Fenómenos como la pérdida de especies, la degradación del hábitat, la contaminación, las especies exóticas invasoras y el cambio climático global están alterando fundamentalmente la vida en nuestro planeta desde la naturaleza terrestre y las profundidades oceánicas hasta las ciudades más densamente pobladas, etc.

1. Reconocer el vínculo esencial entre la salud humana, de los animales domésticos y de la vida silvestre y la amenaza que la enfermedad representa para las personas, sus suministros de alimentos y sus economías.

2. Reconocer que las decisiones relativas al uso de la tierra y el agua tienen implicaciones reales para la
salud.

3. Incluir la ciencia de la salud de la vida silvestre como un componente esencial de la prevención, vigilancia, monitoreo, control y mitigación de enfermedades
globales.

4. Reconocer que los programas de salud humana pueden contribuir en gran medida a los esfuerzos de conservación.

5. Diseñar enfoques adaptativos, holísticos y con visión de futuro para la prevención, vigilancia, monitoreo, control y mitigación de enfermedades emergentes.

6. Buscar oportunidades para integrar plenamente las perspectivas de conservación de la biodiversidad y las necesidades humanas.

7. Reducir la demanda y regular mejor el comercio internacional de vida silvestre viva y carne de animales silvestres no solo para proteger las poblaciones de vida silvestre, sino también para disminuir los riesgos de movimiento de enfermedades, transmisión entre especies y el desarrollo de nuevas relaciones patógeno-huésped. Los costos de este comercio mundial en términos de impactos en la salud pública, la agricultura y la conservación son enormes, y la comunidad mundial debe abordar este comercio como la verdadera amenaza que es para la seguridad socioeconómica mundial.

8. Restringir el sacrificio masivo de especies de vida silvestre en libertad para el control de enfermedades.

9. Aumentar la inversión en la infraestructura mundial de salud humana y animal.

10. Formar relaciones de colaboración entre los gobiernos, la población local y los sectores público y privado (es decir, sin fines de lucro) para enfrentar los desafíos de la salud global y la conservación de la biodiversidad.

11. Proporcionar recursos y apoyo adecuados a las redes mundiales de vigilancia de la salud de la vida silvestre.

12. Invertir en educar y sensibilizar a la población mundial e influir en el proceso de formulación de políticas para aumentar el reconocimiento de que debemos comprender mejor las relaciones entre la salud y la integridad de los ecosistemas.

Enlace a la fuente: A. Cook, R., B. Karesh, W., S. (2021) Los Principios de Manhattan sobre «Un mundo, una sola salud». Un mundo-una salud. https://oneworldonehealth.wcs.org/About-Us/Mission/The-Manhattan-Principles.aspx

Artículo de OSMI relacionado

Inscripción a la II ED. de nuestro congreso Una sola salud, un solo bienestar

COVID-19 - - animales, cambio climático, contaminación, coronavirus, deshielo, ecosistema, fauna, medioambiente, planeta, politica, principios de manhattan, silvestre, zoonosis

También te gustará

  • ¿Hiperthermia para el cáncer y enfermedades crónicas?
  • Convención Anual de la Asociación Estadounidense de Médicos Naturopáticos para celebrar los 100 años de licencia
  • El mecanismo bioquímico que permite que el DHA y otros ácidos grasos relacionados retrasen el desarrollo de tumores

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar