• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

terapias

Se revela el secreto del papel del selenio en la salud

- - -Noticias Medicina Integrativa

Esta noticia es tan completa que os la mostramos con la estructura de un estudio para que podáis leer toda la información ⬇️

INTRODUCCIÓN

El oligoelemento selenio alimenta una serie de selenoproteínas que nos ayudan a mantenernos saludables. Hasta hace poco, la ciencia no tenía idea de cómo se incorporaba el selenio en las diferentes selenoproteínas, pero, un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Rutgers, utilizando imágenes tridimensionales avanzadas, logró visualizar el proceso.

CONTEXTO

Esto podría resultar útil en el futuro tratamiento de enfermedades como la diabetes y el cáncer. El selenio es esencial para la salud humana. Eso es un hecho comprobado. Sabemos que alimenta una gran cantidad de diferentes proteínas que incorporan selenocisteína llamadas selenoproteínas que son necesarias para funciones biológicas como la función tiroidea, la producción de espermatozoides, la salud inmunológica, el crecimiento del cabello y las uñas, la protección de las células y muchas otras cosas.

OBJETIVO

Esperan que su descubrimiento ayude a desarrollar nuevas terapias para tratar una multitud de enfermedades, desde el cáncer hasta la diabetes.

METODOLOGÍA

Con el uso de animaciones de imágenes fijas sucesivas, han demostrado con gran detalle cómo se lleva a cabo la incorporación de selenio en el interior de la complicada maquinaria de la célula. Primero, el selenio se encapsula dentro de la selenocisteína (Sec), un aminoácido esencial. Después de eso, la selenocisteína se incorpora a las 25 selenoproteínas, todas tienen funciones clave en una serie de procesos celulares y metabólicos. Siempre se ha sabido que las selenoproteínas no pueden funcionar sin la presencia de selenio. Pero, cómo se introdujo el selenio en las selenoproteínas, sigue siendo un misterio hasta ahora.

CONFLICTO

La levadura de selenio orgánico es la mejor. Sin embargo, antes de que el selenio pueda llegar a las selenoproteínas, debe absorberse adecuadamente en el sistema digestivo. En los estudios, los investigadores suelen utilizar complementos de selenio y, para garantizar un buen resultado, deben utilizar la fuente de selenio adecuada.

SOLUCIÓN

Innumerables estudios han demostrado que la levadura de selenio orgánico con una multitud de diferentes especies de selenio orgánico tiene el nivel más alto de asimilación en el cuerpo. La levadura de selenio ofrece el mismo amplio espectro de diferentes tipos de selenio que obtendría el consumir una dieta equilibrada con varias fuentes de selenio diferentes.

CONCLUSIÓN

Es de vital importancia que los científicos utilicen complementos de selenio debidamente documentados al realizar investigaciones.

HALLAZGOS

El estudio comentado dio como resultado una tasa de mortalidad cardiovascular 54 por ciento más baja en el grupo que tomo complementos. Es uno de los estudios de selenio más citados en  los últimos años, y podéis leerlo en español aquí ➡️ enlace a la fuente: MacPherson, K. (2022) Research by Rutgers scientist and an international team reveal structures unique in biology. Rutgers.

- - -Noticias Medicina Integrativa

OSMI, nuevamente colaborador del ? III CONGRESO IBEROAMERICANO APETN ONLINE DE ACUPUNTURA Y MEDICINA CHINA

- - -Congresos Medicina Integrativa

El III Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre de 2022

La Asociación para la promoción de eventos en Terapias Naturales – APETN ya está preparando la tercera edición del Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China con la colaboración del Observatorio de Acupuntura y MTC de la Fundación Terapias Naturales. El Observatorio de Salud y Medicina Integrativa colabora en este evento tras ya haberlo hecho en sus ediciones anteriores. De igual manera, APETN es colaboradora continua de nuestras ediciones del congreso Una sola salud: aprendiendo a mirar, del que próximamente añadiremos información. Si queremos difundir a los profesionales de la salud herramientas para que apliquen en su práctica clínica el modelo de trabajo en medicina integrativa y salud integral, la sinergia de todos los agentes cuya misión va en esta línea es la única solución. 

Es un congreso online y 100% gratuito en el que cada ponencia estará disponible durante 24 horas. El congreso cuenta con ponentes de prestigio a nivel internacional. Algunos de ellos son miembros del Observatorio de Acupuntura y MTC de la FTN, entre los que se encuentran Estel Vilar Bofill, Francisco Javier González Fernández y Rosa María Canas Albiñana.

Todas las ponencias son en español, excepto dos ponencias que son en portugués. Algunos de los temas que tratarán los ponentes serán los siguientes:

  • Acupuntura Tung: Tratamiento del Bruxismo y trastornos de la ATM
  • MTC y Medicina Occidental: Energía y Materia, anverso y reverso de la misma moneda
  • Cómo mejorar tu salud aumentando tu energía sexual con MTC
  • La palpación de canales: elemento diferencial en el diagnóstico
  • La noción de “Salud Taiji”. Para un marco conceptual estratégico al servicio de la salud mundial basado en los fundamentos filosóficos de la Medicina Tradicional China.
  • Manejo integrativo del paciente con fibromialgia: cómo restablecer su balance energético».
  • Acupuntura en Ginecología: la experiencia clínica del ambulatorio de la Faculdade EBRAMEC

Para más información, visite ESTE ENLACE.

 

- - -Congresos Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar