• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

migraña

Abordaje integrativo de las Migrañas

- - -Noticias Medicina Integrativa

Unos datos que alarman

Según la Sociedad Española de Neurología, cada año, <<un 3% de los pacientes con migraña episódica (es decir, padecerla menos de 15 días de dolor de cabeza al mes) se convierten en pacientes de migraña crónica, y un 6% pasa de una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.>>

Estadísticas que hablan por sí solas

Se ha demostrado que es la octava enfermedad más discapacitante además de que son las mujeres las más propensas a sufrirla. Concretamente, el 80%.

Abordaje integral

Es importante tener unos niveles correctos de magnesio, melatonina y Q10 pero sólo suplementarse si tu médico así lo recomienda pues será quien te adecúe la cantidad que cada persona necesita. Otra ayuda muy efectiva para reducir la ansiedad, la cual influye en las migrañas, es el GABA que, además, es apto para cualquier individuo que está experimentando malestar. También encuentra su popularidad en quienes realizan actividad física y entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento. Ha sido comentada también la suplementación de libre acceso con DAO, pero, no es nada económica y no es tan aconsejable, aunque en algunos hospitales ya se realizan test de esta enzima.

Un aspecto muy importante a destacar es el de los ciclos de sueño, que han de ser de 90 minutos. Por ello, hay que eliminar la creencia de que, si te despiertas muy pronto, entonces no rendirás: si has tenido unos 5 ciclos de sueño de esa duración y justo te despiertas al haber finalizado esos 90 minutos, entonces tu cuerpo y tu cerebro estarán totalmente descansados. En cambio, si te levantas a las 12:00h pero en mitad de un ciclo de sueño, por mucho que sea más tarde, estarás más agotado/a que si hubieras madrugado al haber interrumpido ese ciclo de descanso. Es solo un ejemplo para mostrar que los profesionales de la salud han de explicarle esto a sus pacientes ya que, como muchos lo desconocen, no saben desarrollar en su estilo de vida una corriente Higiene del Sueño, la cual contribuye a desencadenar estos episodios de migraña que podrían al menos reducirse aplicando estos conocimientos. Es evidente que tener unos niveles adecuados de melatonina ayudará a que estos ciclos del sueño puedan realizarse de una forma efectiva.

Cabe destacar que <<Los estudios de la acupuntura para tratar el dolor de cabeza se han concentrado casi exclusivamente en la prevención de dolor de cabeza en lugar del tratamiento agudo. Una revisión sistemática analizó 16 estudios con 1.151 pacientes y concluyó que “la evidencia existente apoya el valor de acupuntura para el tratamiento de las cefaleas idiopáticas”, pero, pidió más estudios a gran escala. Ahora se han realizado ensayos clínicos grandes, controlados y aleatorios con varios miles de pacientes, financiados por las compañías de seguros de salud alemanes. Estos estudios han comparado la acupuntura con el tratamiento estándar (medicamentos y consejos médicos) y demuestran los beneficios persistentes y clínicamente relevantes en las condiciones de la vida real y la equivalencia de la gestión de medicamentos especialistas.>> Por último, los profesionales de la salud han de considerar en su abordaje integrativo el no dejar de lado la fitoterapia.

Últimos avances

Se están empezando a realizar trasplantes de heces para mejorar las patologías digestivas al otorgarle la importancia que merece al eje intestino-cerebro. Por ello, aquí cobra protagonismo lo que se conoce como SIBO: <<El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) es una forma de disbiosis intestinal en la que reside un número anormalmente grande de bacterias en el intestino delgado. Aunque estas bacterias en sí mismas pueden no ser dañinas, en cantidades excesivas pueden causar una serie de síntomas físicos y mentales.>> En todo esto, por supuesto, interviene la histamina, amina imidazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario que regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Enlaces a fuentes de referencia:

¿Por qué las mujeres sufren más migrañas? (2022) El Diario.es

La migraña crónica aumenta un 3% al año (2022) EFE SALUD

Sobre la acupuntura para la migraña (2022) Migraña.org

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) (2022) mindhealth360.com

Acupuntura (2021) Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar