• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

chron

¿Cómo tratar los síntomas de la Enfermedad de Crohn a través de la alimentación y de la Medicina Integrativa?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Enfermedad de Crohn: ¿Qué es?

Tal y como afirma el NIH, la enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en el tubo digestivo. Afecta con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del grueso. Sin embargo, puede perjudicar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. 

Alimentación conveniente

Teniendo en cuenta esto, es fundamental alimentarse de forma correcta y equilibrada. Así, existen dos alimentos que claramente son necesarios para prevenir ataques y minimizar los síntomas si estos llegan a aparecer, pero, hay que tener en cuenta varios factores como en qué fase está la enfermedad y características del / la paciente para concretar el resto de la dieta que un/a nutricionista deberá establecer:

  • Frutas y verduras: son una fuente de vitaminas C, B y K y una vía para recuperar las pérdidas de potasio relacionadas con la enfermedad. Se recomienda manzanas, plátanos maduros, membrillo y peras pero no abusar de estas piezas para no sobrepasar el límite de azúcar.
  • Grasas saludables: al ser ricos en vitamina E, facilitan la digestión y a combatir la inflamación sin exceder su consumo debido a los efectos laxantes. Destaca el aceite de oliva virgen extra.

Como decimos, diferentes parámetros hacen que varíe el menú que se aconseja a cada persona. Así, por ejemplo, a los pacientes que se encuentran en el inicio de un brote y, mientras este se mantenga, se les recomienda que sigan una dieta baja en residuos pues evita que la situación de inflamación que está sufriendo el intestino de los pacientes empeore. Es necesario, pues, personalizar las dietas según la localización, extensión y tipo de lesiones que presentan los pacientes.

Algo que sí es evidente es que los alimentos procesados son perjudiciales para esta patología. Una investigación realizada en 2016 concluyó que los aditivos alimentarios industriales están desempeñando un papel en el aumento de enfermedades autoinmunes, como la EII. El estudio enumera aditivos como glucosa, sal, emulsionantes, solventes orgánicos, gluten, transglutaminasa microbiana y nanopartículas.

Tratamiento desde la Medicina Integrativa

Para complementar los tratamientos convencionales, la medicina integrativa evalúa al/la paciente de forma global y no sólo desde el plano intestinal. La dieta, como se indica anteriormente, es esencial: una dieta anti-inflamatoria y una reducción de la disbiosis intestinal (desequilibrio de la flora y alteraciones en la estructura de la pared) desplazan en el tiempo las crisis y se logra una mejor calidad de vida. Mucho/as pacientes presentan deficiencias de micronutrientes como los siguientes: falta de oligoelementos como magnesio o zinc y vitaminas que no se pueden absorber adecuadamente en un intestino de Crohn. Por eso, una terapia utilizada es la suplementación ortomolecular por vía digestiva y muchas veces por vía venosa.

En definitiva, si padeces esta enfermedad, acude a un/a nutricionista que te aconseje una dieta adecuada a tus necesidades especiales pero también a un profesional de la salud que, mediante medicina integrativa, trabaje en todos tus demás aspectos más allá de la nutrición y mejore tu calidad de vida.

Fuentes:

Cofenat: alimentos para la enfermedad de Crohn que pueden venir bien

La enfermedad de Crohn: alimentos procesados

NIH: Definición Enfermedad Crohn

Hospital Vallhebron: Enfermedad de Crohn. Dieta recomendada

Clínica Medicina Integrativa: Enfermedades de Crohn

 

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar