• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

calidad de vida

¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un grupo de científicos suecos y noruegos ha demostrado en un nuevo estudio que es posible mantener vivas las células del cuerpo por más tiempo al administrar a las personas una combinación de selenio y coenzima Q10. Esperan poder utilizar estos hallazgos para ayudar a las personas mayores a mantenerse saludables hasta una edad más madura. Todas las células del cuerpo tienen una fecha de caducidad, pero, es posible ampliarla.

El estudio, que ha sido publicado en la reconocida revista internacional Nutrients, analizó la longitud de los telómeros, un método bien conocido y aprobado para evaluar la edad celular. Se observó una serie de marcadores de envejecimiento que confirmaron el resultado.

Los genes humanos están dispuestos a lo largo de moléculas de ADN de doble cadena retorcidas entre sí, llamadas cromosomas. Al final de estos están los telómeros que protegen el ADN para que no se deshilache. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan ligeramente. De vez en cuando, se vuelven tan cortos que la célula ya no puede dividirse con éxito y muere. Aparentemente, el mineral selenio y la coenzima Q10, un compuesto similar a una vitamina, pueden proteger los telómeros al ralentizar el proceso de acortamiento para que duren más.

“Los humanos estamos expuestos a un envejecimiento acelerado donde el aumento del estrés oxidativo y la inflamación aceleran el proceso, especialmente si carecemos de selenio y Q10. Sin embargo, si las personas que tienen niveles bajos de estos dos compuestos toman un complemento, pueden ralentizar su envejecimiento”, afirma el investigador principal, el profesor Urban Alehagen, cardiólogo del Hospital Universitario de Linköping en Suecia.

Normalmente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en la vejez. Sus hallazgos despertaron su curiosidad por encontrar una explicación, por lo que comenzaron un análisis sistemático de la gran cantidad de muestras de sangre que se almacenaron en congeladores especiales.

Desde la publicación del estudio principal en 2013, se han completado más de otros 20. En gran parte, de estos estudios, se ha podido ver, midiendo varios biomarcadores, que el selenio y la coenzima Q10 parecen contrarrestar algunos de los cambios biológicos que normalmente se observan en relación con el proceso de envejecimiento.

En el más reciente, que es el número 23, se han centrado en la longitud de los telómeros y una serie de biomarcadores específicos que reflejan la rapidez con la que envejecemos. Y, una vez más, se ha demostrado que la combinación de selenio y coenzima Q10 parece ayudar a las personas mayores a mantener su salud y calidad de vida. “Hasta ahora, hemos observado que los dos compuestos tienen un impacto positivo en la fibrosis, un fenómeno especialmente relacionado con el envejecimiento cardiovascular. También hemos analizado otros marcadores y podemos ver que existe una relación entre la ingesta de selenio y la edad biológica”, explica el profesor Alehagen.

Como conclusión, también se añade la problemática de que la ingesta media de selenio en gran parte de Europa es relativamente baja porque hay poco selenio en el suelo agrícola en comparación con otras partes del mundo. Los estudios muestran que necesitamos más de 100 microgramos de selenio al día, pero, la ingesta promedio es menos de la mitad.

Consulta el estudio publicado en OSMI AQUÍ

- - -Noticias Medicina Integrativa

Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

- - -Noticias Medicina Integrativa

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los varones de los países desarrollados. España registra más de 250.000 hombres con dicho tumor, y 30.884 serán nuevos casos diagnosticados en 2022 según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Una investigación de la Universidad de East Anglia (UEA) y del Norfolk and Norwich University Hospital (Inglaterra) ha evaluado los resultados de ejercicio físico a corto plazo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que comienzan terapia de privación de andrógenos (terapia hormonal). El objetivo era reducir los efectos secundarios adversos de esta terapia, como el incremento de peso y un mayor riesgo de problemas cardiacos. Se halló que el programa de tres meses de intervención de entrenamiento aeróbico y de resistencia previno cambios adversos en la condición física y la fatiga cardiopulmonar.

Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela, explica que el beneficio observado se debe, fundamentalmente, a que «mejora la masa muscular y la masa ósea, que se reduce a consecuencia del tratamiento hormonal (de supresión de la testosterona, responsable de la masa muscular)» y matiza algunos aspectos de la investigación: «los pacientes que reciben terapia hormonal es porque tienen la enfermedad avanzada, de forma que aquellos que se encuentren mejor serán los que participarán en programas de ejercicio físico».

Otro aspecto relevante es que los tumores de próstata que requieren tratamiento hormonal aparecen en hombres de más edad, sobre todo a partir de los 60 años, y tal vez no se encuentren en las mejores condiciones físicas. Otro estudio, aparecido en ‘Human Kinetics Journal’, que también comparó los efectos del ejercicio de resistencia y del aeróbico en pacientes con cáncer de próstata tratados con terapia hormonal, llegó a una conclusión conciliadora: el programa de resistencia obtiene claros beneficios en calidad de vida relacionada con la salud mientras que los ejercicios aeróbicos permiten hacer más tiempo de actividad física.

Como conclusión integral, no hay que dejar de lado la alimentación, otro factor que desempeña un papel relevante en el cáncer de próstata. La ciencia señala diferentes alimentos con propiedades preventivas para este tumor, como el café, el resveratrol o el licopeno. Sin embargo, los nutricionistas prefieren hablar de la dieta en conjunto.

Enlace a la fuente original: Gómez, A. (2022) Este es el ejercicio que reduce los efectos adversos de la terapia del cáncer de próstata. Alimente El Confidencial.

- - -Noticias Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar