• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Ozonoterapia

La ozonoterapia es el conjunto de técnicas que utilizan el ozono (O3), un gas que está compuesto por tres moléculas de oxígeno, como agente terapéutico en un gran número de patologías. Se puede usar para tratar afecciones médicas mediante la estimulación del sistema inmunitario, la mejora de la oxigenación de los tejidos, su efecto antiinflamatorio, antibiótico y antivírico, etc.

Información general

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia es el conjunto de técnicas que utilizan el ozono (O3), un gas que está compuesto por tres moléculas de oxígeno, como agente terapéutico en un gran número de patologías. Se puede usar para tratar afecciones médicas mediante la estimulación del sistema inmunitario, la mejora de la oxigenación de los tejidos, su efecto antiinflamatorio, antibiótico y antivírico, etc.

Una de sus propiedades más importantes es que una vez administrado, se convierte en Oxígeno, proceso que dura alrededor de 40 minutos, aunque sus efectos beneficiosos perduran más allá de este tiempo. El ozono reacciona además con los tejidos, produciendo ozónidos: sustancias con efectos beneficiosos a varios niveles. A la temperatura corporal no deja residuos químicos, de ahí su gran inocuidad, y prácticamente ausencia de efectos adversos y contraindicaciones.

 

FUENTE:

Sociedad Española de Ozonoterapia [Internet] © 2011 Introducción histórica [actualizado 3 agos 2017; consulta 29 jun 2018] Disponible en http://www.seot.es/

Instituto Madrileño de Ozonoterapia [Internet] © 2011 Qué es la ozonoterapia [consulta 29 jun 2018] Disponible en http://www.institutodeozonoterapia.com/

¿En qué consiste?

Existen diferentes maneras de recibir la terapia con ozono, y el profesional proporcionará a su paciente la mejor opción para él y su tratamiento.

Dependiendo del diagnóstico y el estado particular del paciente, pueden emplearse una o más técnicas de aplicación combinadas. El número y frecuencia de aplicación depende de lo anterior, así como de evolución del paciente, la técnica aplicada, etc.

En general se necesitan entre 5 y 15 sesiones. Se puede administrar de tres maneras:

  • Directamente al tejido: Cuando el paciente se somete a terapia de ozono por un problema en las extremidades o una herida, se aplica el ozono directamente a la parte del cuerpo afectada.
  • Por vía intravenosa: Lo que recibe el nombre de Autohemoterapia mayor. Se utiliza para trastornos internos. Se disuelve el ozono en la sangre extraída del paciente para, a continuación, volver a inyectarlo mediante una inyección intravenosa.
  • Intramuscularmente: Se denomina Autohemoterapia minor. Antes de ser inyectado intramuscularmente, el ozono se mezcla con la sangre del paciente o con agua estéril.

                                                  

FUENTE: Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia [Internet] © 2015 Beneficios de la ozonoterapia [consulta 29 jun 2018] Disponible en https://aepromo.org/

¿Qué efectos terapéuticos tiene?

La terapia de ozono funciona al interrumpir procesos no saludables en el cuerpo. Puede ayudar a detener el crecimiento de bacterias que son dañinas.

La ozonoterapia también puede ayudar a eliminar las células infectadas. Una vez que el cuerpo se libera de células infectadas, produce nuevas y saludables.

Los efectos terapéuticos que ofrece la terapia de ozono son los siguientes:

  • Regula el estrés oxidativo celular contribuyendo a fortalecer los factores antioxidantes y a combatir los antiradicales libres.
  • Provoca un incremento del metabolismo del O2 en el caso de la hipoxia tisular.
  • Modula la actividad auto inmune. El ozono puede activar la producción de citoquinas (interferón, factor de necrosis tumoral, interleuquinas, etc.) a partir de los monocitos y linfocitos en la sangre periférica. Estas células sanguíneas activadas son captadas por el tejido linfoide (bazo, médula ósea y nódulos linfáticos) en donde la liberación de las citoquinas producirá una modulación del sistema inmune. Estas interacciones celulares producidos por el ozono son muy semejantes a los procesos fisiológicos que ocurren en el organismo para mantener el sistema inmune en estado activo. Es por ello que no se observan efectos adversos con la aplicación de esta terapéutica.
  • Tiene un alto poder bactericida y germicida. La acción germicida del ozono se basa en la formación de moléculas tóxicas como el peróxido de hidrógeno, y de radicales libres muy tóxicos (como el superóxido), que son especialmente tóxicos para microorganismos anaeróbicos, ya que carecen de sistemas enzimáticos endógenos capaces de descomponer estos productos y eliminarlos del organismo.
  • Es un activador circulatorio. Después del tratamiento con ozono, la sangre mejora su capacidad para circular a través de los microcapilares más estrechos, mejorando así la microcirculación por desagregación plaquetaria.
  • Además, los eritrocitos desagregados y suavizados se encuentran en mejores condiciones para absorber y transferir oxÍgeno, entre otros factores, debido a la mayor superficie de contacto libre y deformabilidad. La presión de oxigeno arterial aumenta, y la presión de oxigeno venosa disminuye, mejorando así la oxigenación celular. Se observa un incremento en el 2,3 DPG (Diphospho Glicerol), lo que facilita la cesión de oxígeno atrapado en la oxihemoglobina en los glóbulos rojos.
  • Es analgésico y antiinflamatorio.
  • Es un estimulador de la regeneración tisular.

 

FUENTE: Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia [Internet] © 2015 Beneficios de la ozonoterapia [consulta 29 jun 2018] Disponible en https://aepromo.org/

¿Qué enfermedades se pueden tratar?

La ozonoterapia se puede aplicar en distintas áreas de la medicina, como en medicina interna, traumatología y reumatología, neurología, angiología y flebología, cardiología, inmunología, geriatría, oftalmología, odontología, otorrinolaringología, ginecología y medicina estética.

Algunos ejemplos:

  • Heridas y úlceras.
  • Todos los procesos de cicatrización.
  • Quemaduras y abscesos.
  • Úlceras infectadas de evolución tórpida o de difícil cicatrización, por ejemplo, en pie diabético o úlceras en diabéticos.
  • Patologías de origen vírico: hepatitis o herpes.
  • Inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología.
  • Situación de estrés.
  • Cáncer
  • Ginecología: en vulvovaginitis y vaginitis de origen micótico (candidiasis) o bacteriana. También en infecciones de cérvix por HPV (virus del papiloma humano).
  • Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral en síntomas como pérdida de memoria, dificultad circulatoria en piernas, cansancio, etc.
  • Coadyuvante en tratamientos oncológicos.
  • Activador general del sistema inmunitario.
  • Útil en procesos autoinmunes y neurodegenerativos (demencia, Parkinson…)
  • Resolutorio en hernias discales.
  • Finalmente, investigaciones más recientes, han encontrado el ozono útil en los tratamientos del glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas.
  • Aplicaciones estéticas: antiaging.

 

FUENTE: Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia [Internet] © 2015 ¿En qué enfermedades es aplicable? [consulta 29 jun 2018] Disponible en https://aepromo.org/

¿Qué efectos secundarios tiene?

En algunas situaciones anormales, en pacientes con hipertiroidismo y trombocitopenia, la ozonoterapia puede producir inestabilidad cardio-vascular severa, (bloqueo, Síndrome de Wolff-Parkinson-White), en status convulsivos y en cuadros hemorrágicos.

Existen algunos grupos de pacientes que no deben recibir el tratamiento de ozonoterapia:

  • Pacientes que sufren de un déficit significativo de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (favismo). Estos no deben recibir este tratamiento, puesto que pudiera ocurrir una oxidación de los hematíes causando hemólisis, por no poseer éstos los sistemas protectores contra la oxidación.
  • Pacientes con anemia severa.

 

FUENTE: Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia [Internet] © 2015 Vías de administración [consulta 29 jun 2018] Disponible en https://aepromo.org/

Contenido especial

  • Base de datos sobre Ozonoterapia – Zotero: uno de los objetivos de la ISCO3 para 2011 fue desarrollar y mantener actualizada una biblioteca digital en línea de Ozonoterapia de todos los artículos publicados en todo el mundo sobre la ozonoterapia. El trabajo de establecer dicha biblioteca en línea fue asignado por ISCO3 a su miembro, el profesor Gregorio Martínez Sánchez (Ph.D. Pharm. Dr), quien actualmente es la única persona que se ocupa directamente de actualizar la biblioteca. Destacable: ozonoterapia y covid-19
  • Mapa de evidencia de la Ozonoterapia (MVS MTC): Este mapa proporciona una visión general de la evidencia y las lagunas que existen sobre los efectos de la Ozonoterapia médica para diversas afecciones clínicas y de salud de las personas. A partir de una amplia búsqueda bibliográfica de estudios publicados y no publicados entre 2000 y mediados de 2019, se incluyeron 14 revisiones sistemáticas en el mapa.

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar