• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad. 

Información general

¿Qué es la Osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

Fuente: Info Reuma. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/

[Acceso: 30/05/2019]

¿Qué causa esta enfermedad?

En el interior del hueso se produce durante toda la vida numerosos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de hueso. Estas fases están reguladas por distintas hormonas, por la actividad física, por la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros.

En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35 años una cantidad máxima de masa ósea (“pico de masa ósea”). A partir de ese momento, desciende.

Las mujeres tienen con más frecuencia osteoporosis por varios motivos: su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis posmenopáusica).

Existen muchas otras causas: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata,…), enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal,…

Fuente: InfoReuma. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/ [Acceso: 30/05/2019]

¿Qué síntomas tiene?

La osteoporosis se denomina epidemia silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Las más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o extremo distal del radio). La fractura de cadera tiene especial importancia ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida aunque sea por un periodo corto de tiempo.

Fuente: InfoReuma. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/  [Acceso: 30/05/2019]

¿Qué tratamiento hay?

El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la reducción del número de fracturas por fragilidad.

Como medida generalizada se recomienda mantener hábitos de vida saludable, como una dieta equilibrada rica en calcio, abandonar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, así como realizar ejercicio diariamente con control para evitar caídas. Además, algunas personas pueden requerir suplementos de calcio y vitamina D.

Fuente: InfoReuma. Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/

[Acceso: 30/05/2019]

¿Qué terapias complementarias existen para tratarla o prevenirla?

Nuestros investigadores están trabajando para ofrecer información de máxima calidad. En breve, subiremos el contenido. Mientras, puede visitar nuestro glosario para descubrir otros temas:

https://www.observatoriomedicinaintegrativa.org/glosario/

Prevención

Una buena nutrición y hacer ejercicio regularmente son esenciales para mantener los huesos sanos durante toda la vida. Factores que ayudan a prevenir la osteoporosis:

Proteína
La proteína es uno de los elementos fundamentales de los huesos. Mientras la mayoría de las personas ingieren una gran cantidad de proteína en sus dietas, algunas no lo hacen. Los vegetarianos y los veganos pueden obtener suficiente proteína en sus dietas si buscan intencionalmente las fuentes adecuadas, como los granos de soja, los frutos secos, las legumbres, y los lácteos y los huevos en caso de que lo tengan permitido. Los adultos mayores también pueden ingerir menos proteínas por diversas. Suplementar las proteínas también una opción.

Peso corporal
Pesar menos de lo debido aumenta las posibilidades de disminución de la masa ósea y de las fracturas. Ahora se sabe que el exceso de peso aumenta el riesgo de fracturas en los brazos y muñecas. De tal manera, mantener un peso corporal adecuado es tan bueno para los huesos como lo es para la salud en general.

Calcio
Los hombres y las mujeres de 18 a 50 años necesitan 1000 miligramos de calcio por día. Esta cantidad diaria aumenta a 1200 miligramos cuando las mujeres cumplen los 50 años y los hombres, los 70. Las buenas fuentes de calcio contienen:

-Productos lácteos con bajo contenido de grasa
-Vegetales de hojas verdes oscuras
-Salmón enlatado o sardinas con huesos
-Productos de soja, como tofu
-Cereales y jugo de naranja fortificados con calcio

Si te resulta complicado ingerir suficiente calcio en tu dieta, considera tomar suplementos. Sin embargo, se ha asociado el consumo excesivo de calcio con los cálculos renales. Si bien todavía no está claro, algunos expertos sugieren que demasiado calcio, especialmente en suplementos, puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca. El Institute of Medicine (Instituto de Medicina) recomienda que la ingesta total de calcio, de suplementos y dieta combinados no debe ser superior a los 2000 mg diarios para las personas mayores de 50 años.

Vitamina D
La vitamina D mejora la capacidad del cuerpo para absorber el calcio y mejora la salud ósea de otras maneras. Se puede recibir cantidades adecuadas de vitamina D de la luz solar, pero este no es un buen recurso si vives en una latitud alta, si estás confinado al hogar, o si usas protector solar regularmente o evitas el sol totalmente debido al riesgo de cáncer de piel.

Los científicos aún no conocen con precisión la dosis diaria óptima de vitamina D para cada persona. Un buen punto de partida para los adultos es 600 a 800 unidades internacionales (UI) por día, a través de alimentos o suplementos. Para las personas sin otras fuentes de vitamina D y especialmente, con limitada exposición al sol, puede ser necesario un suplemento. La mayoría de los productos multivitamínicos contienen entre 600 y 800 UI de vitamina D. Hasta 4000 UI de vitamina D por día es seguro para la mayoría de las personas.

Ejercicio
Hacer ejercicio puede ayudarte a formar huesos fuertes y retardar la disminución de la masa ósea. Los ejercicios pueden beneficiar tus huesos sin importar cuándo comiences a hacerlos, pero lo mejor será si comienzas a ejercitarte regularmente de joven y continúas haciéndolo durante toda la vida.

Combina ejercicios de entrenamiento de fuerza con ejercicios de equilibrio y de soporte de peso. El entrenamiento de fuerza ayuda a fortalecer los músculos y los huesos de los brazos y la parte superior de la columna vertebral, y los ejercicios de soporte de peso — como caminar, hacer jogging, correr, subir escaleras, saltar una soga, hacer esquí y practicar deportes de impacto — ayudan principalmente a los huesos de las piernas, las caderas y la parte baja de la columna vertebral. Los ejercicios de equilibrio como el taichí ayudan a reducir el riesgo de caídas especialmente al envejecer.

Nadar, montar en bicicleta y ejercitarse con máquinas como las elípticas pueden proporcionar un buen trabajo cardiovascular, pero no son tan beneficiosos para mejorar la salud ósea.

Fuente: MayoClinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968 [Acceso: 30/05/2019]

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar