• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Obesidad y Síndrome Metabólico

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC); esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.  El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

El síndrome metabólico (SM) es una fuente de riesgo cardiovascular y oncológica. La base inflamatoria derivada de la insulionresistencia y obesidad troncal es desencadenante del cuadro metabólico con amplias complicaciones globales.

Información general

¿Qué es la obesidad? Y, ¿el Síndrome metabólico?

Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

En cuanto al Síndrome Metabólico (SM), es una fuente de riesgo cardiovascular y oncológica. La base inflamatoria derivada de la insulionresistencia y obesidad troncal es desencadenante del cuadro metabólico con amplias complicaciones globales.

La obesidad puede producir las siguientes complicaciones:

  • Síndrome metabólico
  • Diabetes tipo 2.
  • Niveles altos de colesterol y niveles altos de triglicéridos en la sangre.
  • Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos como, por ejemplo, presión arterial alta, ateroesclerosis, ataque cardiaco y derrame cerebral (en inglés).
  • Problemas respiratorios. Por ejemplo, apnea obstructiva del sueño, asma y síndrome de hipoventilación por obesidad (en inglés).
  • Dolor de espalda.
  • Hígado graso no alcohólico (en inglés).
  • Artrosis, una inflamación crónica que daña el cartílago y el hueso que compone o que rodea la articulación afectada. Puede producir dolor leve o severo y por lo general afecta a las articulaciones que soportan el peso corporal de las personas obesas. Es una de las causas principales de la cirugía de reemplazo de rodilla en pacientes que han sido obesos durante mucho tiempo.
  • Incontinencia urinaria, es decir, la pérdida involuntaria de orina. La obesidad crónica puede debilitar los músculos de la pelvis y dificultar la capacidad para controlar la vejiga. Aunque puede ocurrirle a personas de ambos sexos, en las mujeres la presentación de la afección se incrementa con la edad.
  • Enfermedad de la vesicular biliar.
  • Problemas relacionados con la salud emocional,como autoestima baja y depresión. Pueden comúnmente ocurrir en niños.
  • Cáncer de esófago, páncreas, colon, recto, riñón, endometrio, ovario, vesícula, mama o hígado.

 

Fuente: Natural Medicines Comprehensive Database Consumer Version [Internet]. Stockton (CA): Therapeutic Research Faculty; ©1995 –   estrés y salud; [actualizado dic 26 2017; consulta 04 abr. 2018]; [aprox 4 p.] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/obesity.html [acceso: 04/04/2018]

¿Qué causa esta enfermedad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:

  • Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa
  • Un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.

Otras causas de la obesidad pueden ser las siguientes:

Síndromes genéticos. Existen varios síndromes genéticos asociados al sobrepeso y la obesidad (Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Bardet-Biedl, Síndrome de Cohen, etc.). El estudio de estos síndromes genéticos les ha permitido a los investigadores profundizar su comprensión de la obesidad.

Estilo de vida de la familia. La obesidad tiende a presentarse en toda la familia. Si uno de los padres o ambos son obesos, el riesgo de ser obeso es mayor. Esto no se debe solo a la genética. Los familiares tienden a compartir hábitos alimentarios y de actividad similares.

Trastornos endocrinos. Dado que el sistema endocrino produce hormonas que ayudan a mantener el equilibrio energético del organismo, algunos trastornos endocrinos o tumores que afectan al sistema endocrino pueden producir sobrepeso y obesidad (hipotiroidismo, tumores, etc.)

Inactividad. Si no haces mucha actividad, no quemas tantas calorías. Si tienes un estilo de vida sedentario, es muy fácil que todos los días ingieras más calorías de las que quemas cuando haces ejercicio y realizas actividades cotidianas normales.

Dieta poco saludable. Una dieta con muchas calorías, con mucha comida rápida, bebidas altamente calóricas y con porciones demasiado grandes, pero con pocas frutas y vegetales contribuye al aumento de peso.

Problemas sociales y económicos. La investigación ha vinculado la obesidad con factores sociales y económicos. Es difícil evitar la obesidad si no tienes lugares seguros para hacer ejercicio. De manera similar, es posible que no te hayan enseñado formas saludables de cocinar o quizá no tengas dinero para comprar alimentos más saludables.

Medicamentos. Algunos medicamentos, por ejemplo, los antisicóticos, los antidepresivos, los antiepilépticos y los antihiperglucemiantes pueden producir aumento de peso y causar sobrepeso y obesidad.

Edad. La obesidad puede ocurrir a cualquier edad, incluso, en niños pequeños. Sin embargo, a medida que envejeces, los cambios hormonales y un estilo de vida menos activo aumentan el riesgo de padecer obesidad.

Embarazo. Durante el embarazo, las mujeres forzosamente aumentan de peso. Para algunas mujeres, después del nacimiento del bebé, es difícil bajar ese peso que aumentaron.

Dejar de fumar. Con frecuencia, dejar de fumar está asociado con el aumento de peso. Y, en algunos casos, dejar de fumar puede hacer que las personas aumenten tanto de peso que se vuelven obesas.

Falta de sueño. No dormir lo suficiente o hacerlo en demasía puede provocar cambios hormonales que aumentan el apetito.

 

Fuente:

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. [Internet] Disponible en http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight [acceso 26/04/2018]

National Heart, Lung, and Blood Institute. Sobrepeso y obesidad. [Internet] Disponible en https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/sobrepeso-y-obesidad [acceso 26/04/2018]

Mayo Clinic. Enfermedad de Parkinson. [Internet] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742  [acceso 26/04/2018]

¿Qué síntomas tiene?

Índice de masa corporal (IMC) alto. La forma más común de determinar si una persona tiene sobrepeso u obesidad es calcular su índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés) El BMI es una estimación de la grasa corporal que se obtiene al comparar el peso de una persona con su estatura.

Otro signo del sobrepeso y de la obesidad consiste en tener una distribución no saludable de la grasa corporal. El tejido graso está presente en diferentes partes del cuerpo y desempeña muchas funciones.

 

Fuente: National Heart, Lung, and Blood Institute. Sobrepeso y obesidad. [Internet] Disponible en https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/sobrepeso-y-obesidad [acceso 26/04/2018]

¿Qué tratamientos hay?

El tratamiento para el sobrepeso y la obesidad depende de la causa y la gravedad de la afección. Entre los posibles tratamientos se encuentran los cambios saludables en el estilo de vida, los programas de tratamiento de modificación de conducta para adelgazar, los medicamentos y, posiblemente, la cirugía. Si tiene alguna complicación, es posible que deba recibir tratamiento.

Cambios saludables en el estilo de vida. Implementar cambios perdurables a favor de un estilo de vida saludable, como tener una alimentación saludable para el corazón y realizar actividad física, puede contribuir a modificar su equilibrio energético y ayudarlo a alcanzar y mantener un peso saludable.

Programas de modificación de conducta para adelgazar. En esos programas, un profesional de la salud capacitado elabora un plan de adelgazamiento adecuado a sus necesidades. El plan consiste en una dieta con una cantidad de calorías moderadamente reducida, objetivos de actividad física y estrategias de conducta que lo ayudarán a implementar y mantener esos cambios en su estilo de vida.

Medicamentos. es posible que el médico decida tratar su sobrepeso y obesidad con medicamentos aprobados por la FDA que actúan sobre las siguientes partes del cuerpo.

  • Muchos medicamentos modifican la manera en la que el cerebro regula el impulso de comer, lo cual puede contribuir a reducir el apetito.
  • Tubo digestivo. Impide que los intestinos absorban la grasa de los alimentos que consume.

Intervenciones quirúrgicas. Algunos pacientes obesos no responden adecuadamente a los cambios saludables en el estilo vida y los medicamentos. Si desarrollan ciertas complicaciones relacionadas con la obesidad, es posible que reúnan las condiciones para someterse a las intervenciones quirúrgicas existentes.

 

Fuente: National Heart, Lung, and Blood Institute. Sobrepeso y obesidad. [Internet] Disponible en https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/sobrepeso-y-obesidad [acceso 26/04/2018]

¿Qué terapias complementarias existen para tratarla o prevenirla?

Ácidos grasos omega 3. Se ha estudiado el papel de los ácidos omega 3 en la obesidad, aunque aún no pueden extraer conclusiones acerca de su efectividad en esta enfermedad.

Terapias cuerpo-mente. Las terapias psicosomáticas, tales como acupuntura, meditación a consciencia y yoga, podrían complementar otros tratamientos para la obesidad. Sin embargo, estas terapias en general no han sido bien estudiadas en el tratamiento para adelgazar. Hay nuevas pruebas que sugieren que algunos enfoques de la mente y el cuerpo, como el yoga y la meditación, y especialmente comer de manera moderada, podrían ser útiles para complementar otras intervenciones con el propósito de adelgazar.

 

Para más información sobre los usos terapéuticos de hierbas, suplementos y técnicas mente-cuerpo, diríjase a nuestra sección de Terapias.

 

Fuente: Mayo Clinic. Obesidad [Internet] Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/diagnosis-treatment/drc-20375749 [acceso 27/04/2017]

 

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar