• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo. Normalmente, estas personas sienten «puntos sensibles» en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas. Estos puntos duelen cuando se los presiona.

Información general

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo. Normalmente, estas personas sienten «puntos sensibles» en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas. Estos puntos duelen cuando se los presiona.

Aunque aquellas personas con fibromialgia puedan presentar dolores como los de quienes padecen de una enfermedad de las articulaciones, la fibromialgia no produce inflamación, y por lo tanto no es una forma de artritis (la cual se caracteriza por la inflamación de las articulaciones). Más bien, la fibromialgia es una forma de reumatismo de los tejidos blandos.

Es posible que también tengan dos o más trastornos crónicos del dolor al mismo tiempo, tales como:

  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Enfermedad inflamatoria del intestino.
  • Cistitis intersticial.
  • Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM).

 

Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. Fibromialgia [Internet] Disponible en https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/fibromialgia [acceso 27/04/2018]

¿Qué causa esta enfermedad?

No se sabe qué causa la fibromialgia, pero se piensa que se debe a anomalías en la función del sistema nervioso central, resultando en una «amplificación» de las señales normales de dolor. Es como si el control del volumen se predeterminara demasiado alto en los nervios del cuerpo de la persona, así que lo que no le produce dolor a la mayoría de la gente, le genera dolor a quienes tienen fibromialgia.

Los investigadores continúan estudiando este trastorno y piensan que los siguientes acontecimientos pueden contribuir a causar la fibromialgia:

  • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos.
  • Lesiones repetitivas.
  • Malestares o dolencias.
  • Ciertas enfermedades.

Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienen mayores probabilidades de desarrollar fibromialgia.

La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola. Puede haber varios casos de fibromialgia en una familia, por lo que algunos científicos creen que un gen o genes pueden hacer que algunas personas tengan mayor probabilidad de tener fibromialgia. Los genes pueden hacer que una persona tenga una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran dolorosas.

 

Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. Información de Salud: Fibromialgia. [Internet] Disponible en https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/fibromialgia#tab-causes [acceso 27/04/2018]

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas más comunes de la fibromialgia son los siguientes:

Dolor. El dolor musculoesquelético generalizado constituye el síntoma más destacado de la fibromialgia. Por lo general, se presenta en varios lugares alrededor del cuerpo, aunque podría iniciar en una región, tal como en el cuello y en los hombros y después aparecer en otras áreas al cabo de un cierto tiempo. Los puntos hipersensibles asociados con la fibromialgia tienen una ubicación similar a la de los puntos hipersensibles presentes en otros tipos comunes de dolor muscular y óseo.

Fatiga y alteraciones del sueño. Alrededor del 90 por ciento de las personas con fibromialgia experimenta fatiga moderada o severa, menor resistencia al esfuerzo, o el agotamiento típico que conllevan la gripe o la falta de sueño. A veces la fatiga es más problemática que el dolor.

La mayoría de las personas con fibromialgia experimenta trastornos del sueño. Aunque puedan conciliar el sueño sin grandes dificultades, tienen un sueño muy ligero y se despiertan con frecuencia durante la noche. A menudo, estas personas se levantan sintiéndose cansadas, incluso después de haber dormido durante toda la noche

Síntomas del sistema nervioso. Cuando se tiene fibromialgia, los cambios de estado de ánimo son comunes. Muchos individuos se sienten tristes o decaídos. Los individuos con fibromialgia pueden reportar dificultades al concentrarse o al realizar tareas mentales sencillas. No hay evidencia que demuestre que estos problemas se agraven con el tiempo; simplemente suelen aparecer y desaparecer.

Otros problemas. Los dolores de cabeza, sobre todo los musculares (de tensión) y las migrañas, son síntomas comunes de la fibromialgia. Los dolores abdominales, la distensión y la oscilación entre estreñimiento y diarrea (llamada síndrome de intestino irritable o “colon inestable”) también son comunes. Los espasmos y la irritabilidad de la vejiga podrían causar urgencia o frecuencia urinaria.

 

Fuente: Arthritis Foundation. Fibromialgia [Internet] Disponible en http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/fibromialgia/ [acceso 27/04/2018]

¿Qué tratamiento hay?

Algunas personas con fibromialgia tienen síntomas leves y necesitan poco tratamiento una vez que comprenden lo que es la su enfermedad y cómo evitar lo que empeora su condición. Sin embargo, otras personas precisan un programa de cuidados exhaustivo que incluye fármacos, ejercicio y entrenamiento sobre técnicas para ayudarles a sobrellevar el dolor.

Medicamentos. Los medicamentos pueden disminuir el dolor mientras otros mejorar el sueño. Algunas opciones frecuentes son las siguientes:

  • Analgésicos
  • Antidepresivos
  • Anticonvulsivos

Terapias. Hay una variedad de tratamientos distintos que pueden ayudar a reducir el efecto de la fibromialgia en el cuerpo y en la vida. Por ejemplo:

  • Fisioterapia
  • Terapia ocupacional
  • Asesoramiento psicológico.

Ejercicio.  Los estudios han demostrado que el ejercicio es esencial para aminorar los síntomas de la fibromialgia. Debido al dolor, la fatiga y la debilidad que sienten los individuos con esta enfermedad, la mayoría presentan una condición física inadecuada. El ejercicio aeróbico, sin embargo, posee efectos analgésicos y antidepresivos, y mejora su sensación de control y bienestar

Estiramientos: Estirar los rígidos y adoloridos músculos una vez al día o en pequeños segmentos varias veces a lo largo del día le brindará alivio al dolor. Calentar los músculos con movimientos suaves o con agua caliente antes de estirarlos hará el estiramiento más cómodo.

 

Fuente:

Arthritis Foundation. Fibromialgia [Internet] Disponible en http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/fibromialgia/ [acceso 27/04/2018]

Mayo Clinic. Fibromialgia. [Internet] Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fibromyalgia/diagnosis-treatment/drc-20354785 [acceso 27/04/2018]

¿Qué terapias complementarias existen para tratarla o prevenirla?

Las terapias complementarias y alternativas para controlar el dolor y el estrés no son una novedad. Algunas, como la meditación y el yoga, se vienen practicando desde hace miles de años. Pero su uso se ha vuelto más popular en años recientes, especialmente entre las personas que tienen enfermedades crónicas, como fibromialgia.

Varios de esos tratamientos parecen aliviar el estrés y reducir el dolor de manera segura, y algunos están ganando aceptación en la medicina convencional. Pero la eficacia de muchas prácticas aún no se ha demostrado porque no se han estudiado adecuadamente.

Estudios sobre terapia de biorretroalimentación electromiográfica, en la que las personas aprenden a controlar y disminuir la tensión muscular, indican que puede reducir el dolor de la fibromialgia.

La meditación de atención plena es un tipo de meditación que implica centrarse por completo en las experiencias de momento a momento. En varios estudios, el entrenamiento de meditación de atención plena ha llevado a mejoras a corto plazo en el dolor y la calidad de vida en personas con fibromialgia.

Las terapias meditativas del movimiento como el tai chi, el qi gong y el yoga pueden producir mejoras moderadas en las alteraciones del sueño, fatiga, estado de ánimo deprimido y calidad de vida relacionada con la salud para las personas con fibromialgia.

Se ha sugerido que las deficiencias en vitamina D podrían empeorar los síntomas de la fibromialgia. En un estudio de mujeres con fibromialgia que tenían niveles bajos de vitamina D, 20 semanas de suplementos de vitamina D redujeron el dolor.

 

Para más información sobre los usos terapéuticos de hierbas, suplementos y técnicas mente-cuerpo, diríjase a nuestra sección de Terapias.

Fuente: National Center for Complementary and Integrative Health. Complementary, Alternative, or Integrative Health: Fibromialgia en profundidad NCCIH; 2008. Disponible en: https://nccih.nih.gov/health/pain/fibromyalgia.htm#hed3  [acceso: 27/04/2018]

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar