• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) en el que se diferencian dos partes principales: cerebro y médula espinal.

Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas.
En la EM la mielina se pierde en múltiples áreas dejando en ocasiones, cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocen también con el nombre de placas de desmielinización.

Información general

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica discapacitante del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la “vaina de mielina”, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Es la enfermedad neurológica más común entre los adultos jóvenes.

Aparece con más frecuencia cuando las personas tienen entre 20 y 40 años de edad. Sin embargo, también puede afectar a los niños y personas mayores.

Aunque a veces la esclerosis múltiple causa discapacidad severa, raramente es fatal y la mayoría de las personas con MS tienen una expectativa de vida normal.

 

Fuente: Natural Medicines Comprehensive Database Consumer Version [Internet]. Stockton (CA): Therapeutic Research Faculty; ©1995 –   esclerosis múltiple; [actualizado abr 18 2018; consulta 25 abr. 2018]; [aprox 4 p.] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/multiplesclerosis.html  [acceso: 27/04/2018]

¿Qué causa esta enfermedad?

La causa primordial de esclerosis múltiple es el daño en la mielina, las fibras nerviosas, y las neuronas en el cerebro y la médula espinal, todo lo cual forma el sistema nervioso central.

Nadie conoce la causa de que esto ocurra. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. La evidencia parece demostrar que la esclerosis múltiple es una enfermedad causada por vulnerabilidades genéticas combinadas con factores ambientales.

Susceptibilidad a la Esclerosis Múltiple. La susceptibilidad a la esclerosis múltiple puede ser heredada. Los estudios de familias indican que los parientes de una persona con MS tienen un aumento del riesgo de contraer la enfermedad.

Menos luz solar y vitamina D. Un número de estudios ha sugerido que las personas que pasan más tiempo bajo el sol y aquellos con niveles relativamente altos de vitamina D tienen menor probabilidad de contraer esclerosis múltiple.

Fumar. También está creciendo la evidencia de que fumar juega un papel importante en esclerosis múltiple. Los estudios han demostrado que fumar aumenta el riesgo de una persona de desarrollar esta enfermedad y se asocia con una enfermedad más grave y una progresión más rápida de la enfermedad.

Factores y virus infecciosos. Se ha encontrado un número de virus en las personas con MS, pero el virus ligado más uniformemente con el desarrollo de MS es el virus de Epstein Barr (EBV), el virus que causa mononucleosis.

Procesos inflamatorios y autoinmunes. La inflamación de tejidos y los anticuerpos sanguíneos que combaten a los componentes normales del cuerpo y el tejido en las personas con esclerosis múltiple son similares a aquellos encontrados en otras enfermedades autoinmunes. Junto con evidencia superpuesta de estudios genéticos, estos hallazgos sugieren que la esclerosis múltiple se produce por algún tipo de regulación perturbada del sistema inmunitario.

 

Fuente: National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Esclerosis Múltiple. Esperanza para la investigación [Internet] Disponible en https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/esclerosis_multiple.htm#esclerosis [acceso 27/04/2018]

¿Qué síntomas tiene?

Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser muy distintos de una persona a otra y durante el transcurso de la enfermedad, según la ubicación de las fibras nerviosas afectadas. Estos pueden ser:

  • Entumecimiento o debilidad en una o más extremidades que, normalmente, aparecen en un costado del cuerpo a la vez, o en las piernas y el tronco
  • Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez, a menudo con dolor al mover el ojo
  • Visión doble prolongada
  • Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo
  • Sensaciones de choques eléctricos que se producen con ciertos movimientos del cuello, en especial, al inclinarlo hacia adelante (signo de Lhermitte)
  • Temblores, falta de coordinación o marcha inestable
  • Balbuceo
  • Fatiga
  • Mareos
  • Problemas con el funcionamiento de los intestinos y de la vejiga

La mayoría de las personas que padecen esclerosis múltiple tiene una evolución de remisión-recaída de la enfermedad. Tienen períodos con síntomas nuevos o recaídas que aparecen durante días o semanas y, por lo general, mejoran en forma parcial o total. Estas recaídas están seguidas de períodos tranquilos de remisión de la enfermedad que pueden durar meses e incluso años.

 

Fuente: Mayo Clinic. Esclerosis Múltiple [Internet] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-20350269 [acceso 27/04/2018]

¿Qué tratamiento hay?

La esclerosis múltiple no tiene cura. Por lo general, el tratamiento de la esclerosis múltiple se centra en acelerar la recuperación después de los ataques, en hacer más lento el avance de la enfermedad y en tratar los síntomas. Algunas personas tienen síntomas tan leves que el tratamiento no es necesario.

Tratamiento para los ataques.

  • Corticoesteroides para reducir la inflamación de los nervios.
  • Intercambio de plasma. El intercambio de plasma puede usarse si los síntomas son nuevos, graves y no han respondido a los esteroides.

Tratamiento para modificar el avance. Muchas de las terapias modificadoras de la enfermedad que se utilizan para tratar la esclerosis múltiple conllevan riesgos de salud considerables. La elección del tratamiento más adecuado depende de un análisis detallado de varios factores, como la duración y la gravedad de la enfermedad, la eficacia de los tratamientos previos para la esclerosis múltiple, otros problemas de salud

Tratamiento de los signos y síntomas de la esclerosis múltiple.

  • Puede ayudar a controlar la debilidad de las piernas y otros problemas de marcha a menudo asociados con la esclerosis múltiple.
  • Relajantes musculares. Puedes experimentar rigidez o espasmos musculares dolorosos o incontrolables, en especial en las piernas.
  • Medicamentos para reducir la fatiga.
  • Otros medicamentos. Para la depresión, el dolor, la disfunción sexual y los problemas de control de la vejiga o del intestino asociados con la esclerosis múltiple.

 

Fuente: Mayo Clinic. Esclerosis Múltiple. [Internet] Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/diagnosis-treatment/drc-20350274 [acceso 27/04/2018]

¿Qué terapias complementarias existen para tratarla o prevenirla?

Muchas personas que padecen esclerosis múltiple usan una variedad de tratamientos complementarios para controlar los síntomas, como la fatiga y el dolor muscular.

Algunas actividades, como hacer ejercicio, yoga, masajes, consumir una dieta saludable, acupuntura y relajación, pueden mejorar el bienestar general físico y mental, pero pocos estudios respaldan su uso para controlar los síntomas de la esclerosis múltiple

Técnicas mente-cuerpo. Practicar yoga o tai chi puede ayudar con la fatiga y el estado de ánimo, pero no con la movilidad o la capacidad de pensar.

Los resultados de un gran estudio sugieren que los bajos niveles sanguíneos de vitamina D pueden ser un factor de riesgo para la progresión y la actividad de la enfermedad a largo plazo. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar si tomar suplementos de vitamina D es beneficioso.

Fuente: National Center for Complementary and Integrative Health. Complementary, Alternative, or Integrative Health: multiple sclerosis NCCIH; 2008. Disponible en: https://nccih.nih.gov/health/multiple-sclerosis  [acceso: 27/04/2018]

Información para profesionales

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar