• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Congreso gratuito online del 2 al 6 de noviembre

[ult_countdown datetime=»2020/11/02 12:53:13″ countdown_opts=»sday,shr,smin,ssec» br_style=»solid» br_size=»1″ br_color=»#0a0a0a» br_radius=»6″ timer_bg_color=»#e53f31″ br_time_space=»10″ string_days=»Día» string_days2=»Días» string_hours=»Hora» string_hours2=»Horas» string_minutes=»Minuto» string_minutes2=»Minutos» string_seconds=»Segundo» string_seconds2=»Segundos» tick_col=»#ffffff» tick_unit_style=»font-weight:bold;»]

Este encuentro cuidará de tu salud, la de los animales y la del planeta. Descubre cómo en el siguiente vídeo

¡Quiero asistir!

¿Quiénes son los ponentes?

ponente1_tomas

Dr. Tomás Álvaro

Currículum

Director de OSMI y del Centro Arjuna Tortosa

Resumen ponencia

El cuerpo y la tierra: Nutrición eléctrica y terapia de enraizamiento

El cuerpo humano, sus órganos, el cerebro o el sistema inmune presentan unas propiedades bioeléctricas a través de las cuales se interrelacionan con el medio y con la tierra. Contactar con ella migra los electrones al interior del organismo y actúan como antioxidantes que neutralizan radicales libres, inflamación y envejecimiento con efectos  sobre el dolor, fatiga, calidad del sueño, parámetros inmunes,…

El estilo de vida occidental aísla el organismo de su entorno, privándole de una nutrición eléctrica tan necesaria como saludable. Reconectar con la tierra y el entorno de forma consciente mejorará el estado de salud físico y emocional, lo que recupera la resonancia original de cada célula y cada tejido.

domingo-jimenez-250x238

D. Domingo Jiménez

Currículum

Ingeniero Consultor en Sostenibilidad y Medio Ambiente, Presidente de la Fundación Renovables y de la Fundación Castillo de Chuecos, Patrono de la Fundación Desarrollo Sostenible y del Instituto Europeo de Política Ambiental de Londres, Presidente de Honor de la Asociación RETORNA y Profesor del Máster de Medio Ambiente de la Universidad Pompeu Fabra.

Resumen ponencia

El factor humano en la salud del planeta

El Dr. Tomás Álvaro entrevistará a D. Domingo Jiménez Beltrán para tratar la problemática de cómo afecta la acción humana a la salud del planeta y viceversa.

federico-mayor-zaragoza-250x238

D. Federico M. Zaragoza

Currículum

Ex-director general de la Unesco, farmacéutico, profesor, poeta y político.

Resumen ponencia

El Dr. Tomás Álvaro entrevistará a D. Federico Mayor Zaragoza para analizar las nuevas directrices que ha de adquirir esta visión de one health.

juan-carlos-murillo-250x238

Dr. Juan Carlos Murillo

Currículum

Médico veterinario graduado en la Universidad de Costa Rica y Programa Animales en Desastres (World Animal Protection)

Resumen ponencia

Animales y desastres en el marco de “Una sola Salud”

Desde el principio de la creación, al igual que los demás planetas del universo, el nuestro se ha visto sometido a increíbles presiones y cambios producidos por eventos de diversa índole y origen que, aún hoy día, siguen presentándose. Los llamamos eventos ya que, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, la definición del concepto desastre se refiere literalmente a <una interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales excediendo estas la capacidad de la comunidad o sociedad afectada de utilizar sus propios recursos para hacer frente a la situación>. Entendiendo que los animales no son ajenos al tema de los desastres, su impacto en mascotas, animales de producción y silvestres es incluso aún más devastador que aquel en los humanos. Generalmente no se permite que haya animales en los refugios temporales para las personas evacuadas, lo que junto con el hecho de que usualmente los propietarios no tienen tiempo suficiente para hacer los arreglos para la atención y seguridad de sus mascotas antes del evento desastroso, agrava aún más su situación viéndose obligados a dejarlos atrás, significando en muchos casos una lenta y dolorosa muerte.

ponente3_rosa

Dra. Rosa Noguera

Currículum

Dra. en Medicina Universidad Valencia, Catedrática en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia y Coordinadora del Grupo de Investigación Traslacional de Tumores Sólidos Pediátricos de la
Universidad de Valencia

Resumen ponencia

La biología del microcosmos

A veces pasamos por la vida sin percibir lo que ocurre a nuestro alrededor. Oímos pero no escuchamos, miramos pero no vemos, tragamos en vez de saborear los alimentos,… el sentido del olfato se mengua por no prestarle la atención necesaria. Hacer consciencia de alguno de los sentidos cuando los estamos usando y disfrutar del increíble poder de nuestro organismo, de nuestro ser, acercarnos al cuidado medioambiental y de la salud de todos los seres de la Tierra,… todo ello es importante y, para aprender a conseguirlo, revisaremos la enseñanza que encierran, la biología del microcosmos de los sentidos clásicos o conocidos. Os invito a aprender con sabiduría de sus estructuras, del curioso y útil funcionamiento de sus células y matrices intercelulares especializadas, de la cooperación de muchas otras estructuras relacionadas incluidos los microrganismos presentes en ellas para imitarlas en nuestra actitud y estado emocional, facilitando respuestas de salud y bienestar de todos nuestros órganos y sistemas corporales.

ponentes_santiago2

Dr. Santiago Vega

Curriculum

Santiago Vega García, Catedrático de Sanidad Animal de la facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia

Resumen ponencia

Abordaje de las enfermedades zoonóticas desde una perspectiva One Health

Cuando todavía toda la atención mediática sigue centrada en el SARS-CoV-2, una de las muchas enfermedades zoonoticas que nos han azotado durante el pasado siglo y el comienzo de este (según la Organización Mundial de Sanidad Animal cada año aparecen cinco enfermedades nuevas que afectan al hombre y tres tienen su origen en los animales dando lugar a pandemias), llega el Congreso online «Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y
medioambiental en un mundo globalizado» organizado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa (OSMI). No puedo por menos que felicitar a los organizadores por la oportunidad del tema a tratar. Y, a la espera de la evolución futura de esta pandemia, tenemos que empezar a plantearnos qué mundo queremos cuando hayamos superado este trance. Para ello, lo primero es reflexionar con todos ustedes sobre las zoonosis, esas enfermedades que se transmiten de los animales al hombre y viceversa, conocerlas mejor es adelantarnos a futuras pandemias. El 60% de las enfermedades actuales en el hombre son de origen zoonotico, es decir, tienen su origen en los animales y hoy tenemos claro que hay una relación clara entre el comercio internacional y las enfermedades emergentes y tenemos que defender la consolidación de la idea de una sola salud global «One World, One Health» que proteja a la vez
ecosistemas, fauna y humanos. Por eso la propuesta de mi charla es abordar estas enfermedades zoonóticas desde la visión holística «One Health».

ponentes6_federico

Dr. Federico Velázquez

Currículum

Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental

Resumen ponencia

 Epidemias y medio ambiente: lecciones de una crisis

Aunque tiende a pensarse que las epidemias son fenómenos del pasado, en lo que llevamos de siglo se han continuado produciendo dándole al fenómeno una preocupante actualidad. Y, aunque sabemos que su origen se encuentra en microorganismos, cada vez se aprecia más su relación con las malas prácticas ambientales. El cambio climático constituye un importante factor de riesgo, por lo que se precisa el cumplimiento de los Acuerdos Internacionales  y la sensibilización de la población en orden evitar que ciertos límites se sobrepasen y expongan a la humanidad a nuevos y potenciales peligros.

ponentes_abanades

Dr. Sergio Abanades

Currículum

Médico especialista en farmacología clínica, Máster en toxicología, Doctor (PhD) en Farmacología y Director y socio fundador del Instituto de Salud Integrativa y Consciente-ISIC.

Resumen ponencia

El desarrollo de la consciencia individual para una Consciencia global

La presente comunicación resumirá las diferentes técnicas y posibilidades para el desarrollo de la consciencia y el bienestar a nivel individual y cómo mediante dicho desarrollo podría contribuirse al de una Consciencia a nivel global. Así, existe una evidencia científica pujante sobre la eficacia de diversas técnicas como la meditación, mindfulness, yoga o Tai–Chi en el control del estrés y la mejora de la calidad de vida en numerosas patologías. Se explorará, por tanto, cómo mediante el cultivo de la calma y la paz interior y el desarrollo paralelo de la empatía, la compasión y la capacidad de perdonar, podemos contribuir a una Consciencia global para un mundo mejor.

ponentes_almendro

Dr. Manuel Almendro

Currículum

Doctor en Psicología, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Miembro de la EFPA y Psicólogo certificado en psicología y psicoterapia.

Resumen ponencia

La consciencia emergente

La complejidad de la vida abre brecha hacia un campo que aborda la Crisis Emergente como vórtice de transformación radical en tiempos de confusión. Mi experiencia resulta en una pre-visión basada en la curación como iluminación que engloba la psicología clínica, las medicinas tradicionales indígenas y el Zen. El silencio, la quietud,… aparecen como HECHOS a niveles individuales cuando se llega al fondo y uno toma impulso. Del caos se emerge la CONSCIENCIA que traspasa la mente dual.

ponente_valladares

Dr. Fernando Valladares

Curriculum

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de investigación del CSIC (director grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales).

Resumen ponencia

Bases ecológicas de la salud planetaria

Se habla de salud planetaria porque la salud de las personas, la de los animales, plantas ecosistemas en general están todas estrechamente relacionadas. Ilustraremos la idea con el cambio climático y las pandemias. La biodiversidad en el seno de un ecosistema bien conservado y rico en interacciones biológicas reduce el riesgo de zoonosis y eventuales pandemias. Del mismo modo, hábitats fragmentados y degradados favorecen el salto de patógenos a la especie humana.

angels-canadell-250x238

Dra. Angels Canadell

Currículum

Doctora en Filosofía, Profesora de Universidad, Investigadora y Directora de UNITERRA.

Resumen ponencia

Sincronías: recuperando los ritmos de la mente y la Tierra

mariano-bueno-2-250x238

Dr. Mariano Bueno

Currículum

Pionero y experto en agricultura ecológica, salud del hábitat y alimentación saludable. Divulgador y autor de varios libros de referencia de cultivo ecológico, casa sana, alimentación y opciones de vida más saludables.

Resumen ponencia

¡Cultivar Salud!: producción de alimentos y agroecología

jorge-carvajal-250x238

Dr. Jorge Carvajal

Currículum

Médico de la Universidad de Antioquía, en Medellín. Práctica clínica en investigación y docencia de la medicina que integra la tradicional y la occidental.

Resumen ponencia

El espíritu animal

Se trata la integración de la conciencia instintiva animal y la conciencia reflexiva del hombre para ascender a la conciencia creativa del alma humana.  El proceso de interiorización y la creación de un universo interno, a través del primer gran procesador del universo vibracional externo, la célula ciliada. Es el ascenso del homínido al ser humano, simbolizado en el proceso de interiorización del movimiento hasta el pensamiento.

maria-adela-palcos-250x238

Dña. Mº Adela Palcos

Curriculum

Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Fundadora del Sistema Rio Abierto, Directora de la Fundación y Presidenta del organismo Río Abierto Internacional.

Resumen ponencia

Autoconciencia y salud. Miedo y enfermedad

 

Creemos que dependemos del sostén óseo y muscular pero la verdad es que también dependemos de la energía. Tenemos dos columnas: una vertebral y un eje energético que me sostiene. El ser humano busca recuperar el sentido de la vida, transformar el pensamiento en conciencia y la conciencia en acción. Quienes concurren a Río Abierto son buscadores que no se contentan con la realidad aparente sino que se transforman en agentes de cambio en los lugares donde desarrollan su vida cotidiana.

ponente7_carlos

D. Carlos de Prada

Currículum

Periodista ambiental, Premio Global 500 de la ONU y Director de Hogar sin Tóxicos

Resumen ponencia

La epidemia química: la crisis de salud que provoca la contaminación química cotidiana

La comunidad científica ha publicado miles de investigaciones que muestran que una parte del crecimiento de incidencia de importantes problemas de salud al que se asiste en las últimas décadas en Occidente, en mayor o menor grado, y combinadamente o no con otros factores, está asociados a la exposición a sustancias químicas con efectos tóxicos. Sustancias a las que nos exponemos cotidianamente a través de la alimentación, el agua, el aire… y que están presentes en infinidad de productos de la vida cotidiana.

nicolas-olea-250x238

Dr. Nicolás Olea

Currículum

Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto universitario en Epidemiología. Destaca por su especialización y líneas de investigación en Salud y Medioambiente

Resumen ponencia

ponente5_fernando

Dr. Fernando Fariñas

Currículum

Doctorado en las Facultades de Medicina y Veterinaria, Director del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas y Presidente de la Asociación Española “Ynmun” para el Estudio de las Enfermedades Inmunológicas e Infecciosas.

Resumen ponencia

Inmunidad y salud ambiental: una introducción a la inmunotoxicología

La inmunotoxicología es la rama de la Inmunología que estudia la relación entre la exposición a xenobióticos (compuestos químicos extraños al organismo capaces de alterar los procesos biológicos normales, produciendo enfermedad), y las alteraciones del sistema inmunitario, cuya estructura es muy compleja y dinámica que funciona a modo de red. Existe una aplastante evidencia de que muchos xenobióticos como hidrocarburos aromáticos, metales, pesados, organofosforados, DDT, dioxinas, etc, pueden llegar a afectar de forma muy severa a las distintas funciones inmunitarias. Tanto en humanos como en animales, la exposición a determinados tóxicos ambientales se manifiesta con un incremento de la incidencia de enfermedades inmunológicas.

miguel-angel-bertran-250x238

Dr. Miguel Ángel Bertrán

Curriculum

Catedrático de Filosofía, Creador de la Filosomática y Director de la Escuela de S.G.M

Resumen ponencia

Cuerpo humano como tierra viva

El Dr. Tomás Álvaro entrevistará al catedrático Miguel Ángel Bertrán para tratar la relación filosófica entre cuerpo humano y medioambiente.

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2022 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Formación
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar