• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC y ponente en el congreso «Una sola salud» (OSMI): todo un referente en la crisis del COVID-19

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

Fernando Valladares es doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación en el CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ponente del Congreso Online Una sola salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado organizado por el Observatorio de Salud y Medicina Integrativa.

Se ha convertido en uno de los referentes de la crisis de la Covid-19. ¿Por qué? Continúe leyendo…

Cómo evitar las pandemias

Fernando Valladares señala que el estado del medio ambiente ha de funcionar bien, albergar el adecuado número de especies y de relación entre ellas. El ecosistema que funciona bien cumple muchas funciones y una de ellas, olvidada, es la de amortiguar una zoonosis, una enfermedad infecciosa.

<<La naturaleza nos ayuda a convivir con los patógenos […] Ese agente infeccioso va a ser seleccionado para no matarnos y tenemos que contar con el apoyo de la naturaleza para que, mientras eso ocurra, no estemos tan expuestos ni tan vulnerables y que la carga vírica se diluya y el riesgo de infección se amortigüe. Eso lo va a hacer un ecosistema que funciona bien.>>

Los animales están en condiciones de estrés

<<Hemos maltratado a los animales y tenido en condiciones poco saludables, con un estrés muy alto, lo que hace que el animal tenga una carga vírica elevada. Todo esto suma y, entonces, las probabilidades de que salte a un humano son enormes.>>

Concepto de «Diversidad biológica»

Fernando explica que esta tiene varios niveles y que es importante la diversidad genética dentro de una misma especie. Lo ejemplifica con el caso la gripe aviar, causada porque se estresa a las gallinas en una granja, con una carga vírica alta donde <<todas las gallinas son primas hermanas>> así que tienen una variabilidad genética muy baja. Entonces, cuando el patógeno se adentra en una granja donde todos son parientes similares, entre ellos se contagian y se mueren todos. <<Al final el virus salta, se te escapa. Ese mismo principio de precaución hay que tenerlo con cualquier ecosistema, conservarlo bien>>

La culpa no es del pangolín sino del ser humano

El profesor asegura que está circulando un vídeo por la red cuya lectura es la de ‘maldito murciélago’, lo que es erróneo. <<No tiene la culpa de nada -asegura- y, si no es él, será otro. La culpa es nuestra. La vida de un murciélago es muy dura, está llena de patógenos. ¡Pero si nosotros tenemos en el intestino cientos de bacterias que nos ayudan a hacer la digestión y cuando nos descontrolamos nos provocan diarrea! Cuando tú aflojas, las bacterias se vienen en contra. Es una coexistencia.>>

Sobre el cambio climático

<<El cambio climático acentúa pandemias, las pandemias otras catástrofes,.. al final, el origen del problema es que la naturaleza no funciona bien. Estamos contaminando, explotando,… Tenemos que cambiar el modelo socioeconómico. El modelo social que hemos adoptado todos es de comprar mucho, consumir mucho como si no hubiera un mañana gastando los recursos como si fueran infinitos, deforestamos, nos comemos las especies, gastamos agua,… Todo esto, en algún momento, salta.>>

Para visualizar la ponencia que Fernando Valladares impartirá en el Congreso Online [en abierto y gratuito] Una Sola Salud, un solo bienestar animal, humano y medioambiental en un mundo globalizado, suscríbete a OSMI

Información científica sobre COVID-19

Fuente: La voz de Galicia

- - -Congresos Medicina Integrativa, -Eventos OSMI, -Noticias Medicina Integrativa

También te gustará

  • Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .
  • ¿Cómo conseguir una longevidad saludable?
  • III Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina ChinaIII Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar